Decenas y decenas de teorías han sido las que se han formulado sobre la posible construcción de la Gran Pirámide de Keops. Desde los griegos, hasta la actualidad, centenares de especialistas han intentado explicar como fue construida esta Maravilla del Mundo. La imaginación humana no se ha cansado de dar todas las posibilidades que podrían llegar a explicar como llegaron a ser edificadas pasando incluso por admitir que fueron extraterrestre de otros planetas y galaxias. No más lejos de la realidad, un arquitecto francés, Jean-Pierre Houdin, dio con una posible respuesta en abril de 2007.

El historiador Heródoto (s.V a.C.) fue el primero en describir la forma en como pudieron ser construidas las pirámides, según él, se llevó a cabo mediante un sistema de palancas, elevadas por unos 100.000 trabajadores que tardaron unos 20 años en construirla. Como nota a pie de página, debemos de destruir el gran mito que ha surgido entorno a los constructores de las pirámides, según el tópico, fueron esclavos judíos los que llevaron a cabo esta obra monumental. La verdad queda muy lejos de esta imagen, los trabajadores de las pirámides eran egipcios y no eran esclavos, de hecho estaban bien alimentados y pagados.
A partir de Heródoto, las posibles formas de construcción han variado muchísimo una primera fue el empleo de una gran rampa de tierra que fuese ascendiendo a la par que la pirámide El principal problema, es que para elevar los bloques de granito se necesita una rampa de 1,6km de longitud con un desnivel del 7% y que sería proporcionalmente más grande que la propia pirámide Por ello desde hace mucho tiempo se pensó que la mejor forma de construcción sería la de una rampa envolvente. El problema que plantea esta rampa sería el cómo sujetarla a la pendiente lisa de la pirámide y como sortearían las curvas de esta rampa, además la rampa oculta la pirámide y la alineación de esta durante la construcción podría dar lineas torcidas.

¿Quedan vestigios de esta rampa interior? Parece ser que por escáneres microgravimétricos podemos ver que dentro de la pirámide se encuentran zonas de baja densidad que forman una figura en espiral, además ingenieros informáticos lograron desarrollar una simulación que justificaba esta forma de construcción También se descubrió un punto exterior abierto en la pirámide que si se analizase con una cámara térmica podría dar la situación de dicha rampa interior Tal vez no sea la autentica, pero poco a poco nos acercamos más a la verdad de los hechos.
Carlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario